La Ciencia, desde Morelos para el mundo

Todas las publicaciones

Explorando textos sin leerlos
Explorando textos sin leerlos

Por: Dra. Rita María Río Chanona, Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla

Visto: 2114 veces

hace 2 años

Durante la pandemia de COVID-19, en Estados Unidos (EUA) se observó un fenómeno que inquietó a los econom...

Leer más
ChatGPT y la inteligencia artificial ¿Cómo están transformando al mundo actual?
ChatGPT y la inteligencia artificial ¿Cómo están transformando al mundo actual?

Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores

Visto: 2218 veces

hace 2 años

Posiblemente, muchos hemos escuchado de la inteligencia artificial (IA) pero pocos estamos conscientes de...

Leer más
El viaje del petróleo en el mar: lo que se esconde bajo la superficie
El viaje del petróleo en el mar: lo que se esconde bajo...

Por: Dr. Jorge Alexander Rojas Vargas, Dra. Liliana Pardo López

Visto: 9170 veces

hace 2 años

Derrame de petróleo en el océano La mayoría de las personas hemos oído hablar de derrames de petróleo en...

Leer más
La Ciencia Ciudadana despega
La Ciencia Ciudadana despega

Por: Dr. Raúl Rojas González

Visto: 1101 veces

hace 2 años

La llamada ciencia ciudadana, como el nombre lo indica, es aquella donde los protagonistas son los ciudad...

Leer más
Control de la corrosión en beneficio de la humanidad y el medio ambiente
Control de la corrosión en beneficio de la humanidad y el medio...

Por: Dr. Álvaro Torres Islas

Visto: 1533 veces

hace 2 años

La corrosión de los materiales metálicos de manera general se entiende como la degradación de un material...

Leer más
Recordando a Jorge Flores
Recordando a Jorge Flores

Por: Dra. Elaine Reynoso Haynes, Dra. Julia Tagüeña Parga

Visto: 1541 veces

hace 2 años

Miembro fundador de La Academia de Ciencias de Morelos En el marco de la celebración de los primeros 30...

Leer más
La innovación ¿tiene cara de mujer?
La innovación ¿tiene cara de mujer?

Por: Dra. Karla Cedano

Visto: 2148 veces

hace 2 años

La creación de conocimiento es una de las actividades humanas más importantes y satisfactorias. Sin duda,...

Leer más
Situación de salud y nutrición de la población mexicana
Situación de salud y nutrición de la población mexicana

Por: Dra. Teresa Shamah Levy

Visto: 5416 veces

hace 2 años

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) es un proyecto prioritario e indispensable para el Go...

Leer más
Aminoácidos no naturales: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
Aminoácidos no naturales: pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia

Por: Dr. José Luis Viveros Ceballos

Visto: 2340 veces

hace 2 años

Durante las últimas décadas, se ha incrementado la necesidad de descubrir nuevas moléculas con potencial...

Leer más
Flores, mitos y dioses
Flores, mitos y dioses

Por: Mtra. Elba Stephens Wulfrath

Visto: 14300 veces

hace 2 años

El hombre ha sacralizado a la naturaleza, divinizando a sus seres, creado geografías sagradas, así como s...

Leer más
¿Sienten y piensan las computadoras?
¿Sienten y piensan las computadoras?

Por: Dr. Ehécatl Antonio del Río Chanona, Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla

Visto: 2086 veces

hace 2 años

En una tarde algo calurosa en Cuernavaca dos personas salieron a la terraza a disfrutar de sus bebidas fa...

Leer más
Fractales: una forma de explicar la naturaleza
Fractales: una forma de explicar la naturaleza

Por: Dr. Rogelio Valdez Delgado

Visto: 20188 veces

hace 2 años

Tradicionalmente en la escuela nos enseñan conceptos propios de la geometría clásica o euclidiana, como e...

Leer más
El perfecto equilibrio
El perfecto equilibrio

Por: Dr. Víctor Barba López, Dra. Elizabeth América Flores Frías, Dra. Edna Vázquez Vélez, Dr. Horacio Martínez Valencia

Visto: 1523 veces

hace 2 años

En la naturaleza podemos observar distintos tipos de sustancias que conforman al ser humano y su ambiente...

Leer más
Las colecciones biológicas: más que un cúmulo de objetos
Las colecciones biológicas: más que un cúmulo de objetos

Por: Dr. Fernando Varela Hernández

Visto: 3521 veces

hace 2 años

Una de las facetas del ser humano es que le encanta coleccionar de todo. Así, ha formado colecciones muy...

Leer más
Revoluciones de las órbitas celestes
Revoluciones de las órbitas celestes

Por: Dra. Julia Tagüeña Parga

Visto: 6563 veces

hace 2 años

Nicolás Copérnico (figura 1) fue un matemático, físico y astrónomo polaco que nació el 19 de febrero de 1...

Leer más